Lecciones desde Y Combinator: Cómo armar una startup que escala, sin perder el control
Aprende cómo startups como Encuadrado escalan con foco, sin hype. Lecciones directas desde su paso por Y Combinator.
Aprende cómo startups como Encuadrado escalan con foco, sin hype. Lecciones directas desde su paso por Y Combinator.
Cuando una startup entra a Y Combinator (YC), lo más común es imaginar un camino de hipercrecimiento, rondas millonarias y una expansión explosiva. Pero ¿qué pasa cuando los fundadores eligen un camino distinto? Uno más enfocado, eficiente y deliberado.
En una conversación que tuve con Thomas Maremaa, cofundador de Encuadrado, surgieron varios aprendizajes valiosos sobre cómo armar una startup que escala sólidamente desde sus cimientos, sin dejarse llevar por la presión del ecosistema.
Aquí les dejo algunas claves que todo fundador debería conocer.
Una de las cosas más contraintuitivas que compartió Thomas fue que, aún dentro de YC, el foco nunca estuvo en “levantar por levantar”, sino en cómo armar una startup que escala.
“Más gente, más problemas. Más gente, más lento”, fue uno de los primeros consejos de su group partner en YC.
Antes de pensar en funding, Encuadrado se dedicó a crecer de manera orgánica, asegurando que pudieran vivir del negocio. Recién cuando el MRR fue suficiente para pagar sueldos, dieron el salto a tiempo completo. Y solo después, consideraron levantar.
La ronda de Encuadrado no fue la típica historia de millones en una semana. Fue una estrategia consciente, que priorizó cheques pequeños de personas que los conocían y querían aportar valor real.
“300 mil dólares en commits solo de ex compañeros de trabajo que querían ayudarnos. Los mejores cheques que recibimos”, dice Thomas.
Estos inversionistas eran los que respondían en los updates, abrían puertas y estaban ahí para algo más que rentabilidad.
Una de las frases más potentes de la conversación fue:
“El arte de emprender está en saber balancear lo que los clientes dicen que quieren, con lo que realmente necesitan”.
El foco estuvo en escuchar a sus usuarios, desarrollar producto con base en datos reales y nunca dejar de hacer onboarding y soporte uno a uno. Antes de escalar, resolvieron bien lo que ya tenían frente a ellos.
El famoso evento que cierra el programa de YC puede parecer una mina de oro. Pero según Thomas, la mayoría de las reuniones con fondos tras el Demoday fueron una pérdida de tiempo.
“Muchos eran SDRs queriendo cumplir metas de reuniones. A varios les dije: esto no va a ningún lado”.
¿La lección? Prioriza tu tiempo como si fuera tu recurso más escaso. Porque lo es.
Uno de los grandes “cambios de mentalidad” para Encuadrado fue implementar una estructura con entidad matriz en Islas Caimán. No fue simple ni barato, pero necesario si querían cumplir con los requisitos de Y Combinator y estar listos para levantar internacionalmente.
“Nos metimos al medio cacho legal sin entender mucho… pero sabíamos que había que hacerlo si queríamos jugar en grande”.
Este punto es clave: la estructura legal puede ser un habilitador o un freno. Ignorarla no es opción.
Antes de buscar financiamiento o contratar en masa, pregúntate: ¿Cómo puedo armar una startup que escala? ¿Tengo una base sólida? ¿Mi producto realmente resuelve algo? ¿Mi operación legal está lista para crecer?
Y tú, ¿estás construyendo para escalar o solo estás escalando lo que no está listo?
Si te gustaría conversar sobre cómo estructurar bien tu startup desde el punto de vista legal y operativo, agenda hoy una reunión con nuestro equipo.