Clock Icon - Technology Webflow Template
8
min

Lo legal ya no es un problema de abogados: es un problema de crecimiento

Cuando lo legal frena tu crecimiento, es momento de repensar el modelo. No se trata de sumar abogados, sino estructura.

Legal
Tecnología
This is some text inside of a div block.

Cuando una empresa empieza a crecer, aparecen los síntomas: Más contratos. Más países. Más equipos. Más clientes. Más fricción.

Y, casi siempre, lo legal empieza a doler.

Durante años, muchos fundadores y gerentes pensaron que resolver lo legal era cosa de “sumar un abogado” o “pedirle ayuda al estudio de siempre”. Pero hoy, con empresas que operan en múltiples países, equipos que se arman en remoto y modelos de negocio que cambian cada seis meses, eso ya no alcanza.

Lo legal, simplemente, no escala si lo seguimos viendo como un problema aislado.

Profundicemos a continuación sobre este y otros escenarios, para dirigirnos hacia la respuesta de cómo si es posible optimizar tu operación legal.

lo legal

Lo legal se volvió parte de la operación (aunque no lo queramos)

Todo cambia. Todo evoluciona. A día de hoy, lo legal está inserto en la operación, sin vistas a que sea sacado o excluido. Es parte fundamental de los procesos y el propio crecimiento de la compañía.

Piénsalo así:

  • Si tardas 3 semanas en firmar un contrato → el deal se enfría.

  • Si tu equipo no puede contratar en otro país → pierdes talento.

  • Si no hay visibilidad sobre poderes o estatutos → nadie toma decisiones con seguridad.

  • Si tu abogado externo vive en mails y adjuntos → tú vives apagando incendios.

Antes, todo eso “lo resolvía el abogado”, un colaborador más con una función específica. No había estrategia en su desenvolvimiento, no era necesario escucharlo, solo que ejecutara lo justo y necesario.

Hoy, lo legal está en el corazón de la operación. Y si no fluye, la empresa no avanza.

Lo legal no tiene que doler (pero sí requiere cambiar el modelo)

Muchas veces, lo legal se convierte en cuello de botella por una razón simple: Estamos usando una estructura diseñada para otra época.

El modelo clásico —un abogado in-house que hace de todo, o un estudio externo que cobra por hora— funciona hasta cierto punto. Pero cuando una empresa quiere crecer rápido, ser eficiente y mantener el control, necesita otra cosa.

Ahí es donde entra el enfoque de Legal Ops. No se trata de “automatizar lo legal” ni de reemplazar abogados. Se trata de ordenar, digitalizar y estructurar la gestión legal como parte del negocio, no como algo aparte.

operación legal

¿Cómo lo están resolviendo las empresas que crecen?

En Lexgo trabajamos con decenas de empresas en expansión que enfrentaban exactamente este desafío. A pesar de sus múltiples esfuerzos por resolver la operación legal -porque eso hay que reconocerlo-, el patrón se repite:

  • Equipos legales desbordados o inexistentes

  • Procesos dispersos entre mails, carpetas y herramientas desconectadas

  • Tareas que podrían resolverse en minutos, pero toman semanas

  • Falta de visibilidad, trazabilidad y control

Lo que hacemos no es magia. Es ayudar a esas empresas a estructurar sus Legal Ops con lógica de negocio:

  • Centralizando todo lo legal en una sola plataforma

  • Externalizando de forma inteligente lo que no tiene sentido mantener in-house

  • Diseñando flujos simples que no requieren un abogado en cada paso

  • Entregando orden, velocidad y eficiencia sin perder control

Aún muchos entornos legales son reacios a trabajar con tecnología e innovar. Pero esa misma brecha, los separa más de su propio potencial… En LexGo queremos que explotes ese potencial.

Lo legal no es más abogados, es mejor estructura

¿Tienes un equipo legal interno? Perfecto. ¿No tienes? También. Lo importante no es la estructura que tienes hoy, sino si es la adecuada para crecer sin fricción.

Porque lo legal no es un tema legal. Es un tema de eficiencia, de escalabilidad, de madurez operativa. Y eso no lo resuelve un contrato más, ni un abogado más, se resuelve con estrategia.

lo legal legal ops

Cuando lo legal empieza a frenar el crecimiento, es hora de repensarlo

Si estás en ese momento en que lo legal ya no puede seguir siendo lo último de la lista, quizás valga la pena repensar cómo lo estás resolviendo.

No porque sea complejo, sino porque no está diseñado para escalar con el resto. Y si no se ordena a tiempo, termina frenando decisiones, personas y crecimiento.

La buena noticia es que hay otras formas: Modelos que combinan tecnología, estructura y acompañamiento para que lo legal fluya como parte del negocio, no como un dolor constante.

No todas las empresas saben por dónde empezar. Y está bien, para eso estamos.

Desde mi rol en Lexgo, estoy teniendo conversaciones con empresas que están justo en esa transición: buscando más orden, eficiencia y escalabilidad en lo legal y sus Legal Operations, sin tener que convertirlo en una carga.

Si nos cruzamos por LinkedIn, y si esto te resonó, me encantará escucharte.

En algún momento, todas las empresas que crecen se enfrentan a lo mismo: lo legal deja de ser un detalle y empieza a pesar.

Raquel M. Iciarte P.

Head of Marketing

Abogada, MBA y experta en marketing con +13 años de experiencia. En Lexgo, diseña estrategias que impulsan el crecimiento de empresas en Las Américas simplificando lo legal.