Licencias médicas falsas: Cómo identificar y denunciar (multas y penas)
Puedes denunciar el uso de una licencia médica falsa ante COMPIN o SUSESO a través de formularios destinados para tal fin.
Puedes denunciar el uso de una licencia médica falsa ante COMPIN o SUSESO a través de formularios destinados para tal fin.
Común ha resultado los últimos años en el país el otorgamiento de licencias médicas falsas a miles de pacientes que en realidad no presentaban enfermedad alguna. Es decir, no existía fundamento médico para el otorgamiento de estas licencias médicas cuyo fin principal perseguido por estos falsos pacientes es no presentarse a trabajar, significando un perjuicio al fisco y a las Isapres de millones de pesos.
Ahora bien, es importante hacer presente qué es una licencia médica. De acuerdo al artículo 1º del D.S. Nº3 de 1984 del Ministerio de Salud, se indica lo siguiente:
“Se entiende por licencia médica el derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso de tiempo, en cumplimiento de una indicación profesional certificada por un médico cirujano, cirujano dentista o matrona, reconocida por su empleador en su caso, y autorizada por la COMPIN (...), durante cuya vigencia podrá gozar de subsidio de incapacidad laboral con cargo a la entidad de previsión, institución o fondo especial respectivo.”
Ahora bien, ¿qué es una licencia médica falsa?
Las licencias médicas falsas son aquellos formularios electrónicos que cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Es decir, con “licencia médica falsa” no nos referimos a un documento físico o en papel fraudulento (dado que principalmente se emiten de manera electrónica), sino a un documento cuyo objetivo final es causar un fraude. De aquí que sea tan importante para los empleadores aprender a saber si una licencia médica es falsa en Chile.
En la práctica, no siempre es fácil detectar una licencia médica falsa. Sin embargo, muchas veces el empleador puede detectarlo cuando uno de sus trabajadores lleva muchos meses con licencia médica, sin saber de él, razón por la cual, le solicita una fiscalización a la ISAPRE o COMPIN para que verifique el cumplimiento del reposo o bien, verifique que el profesional de la salud que emitió la licencia médica exista o no sea un médico licencioso (que emite muchas licencias).
Otra forma usual en que el empleador puede identificar una licencia médica falsa, es cuando a través de un tercero o de las redes sociales del propio trabajador, se da cuenta que está incumpliendo el reposo.
Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, es la propia Superintendencia de Seguridad Social, quien a través de propias fiscalizaciones dan cuenta de quienes son falsos profesionales médicos o bien, quienes son médicos licenciosos que hacen un mal uso de licencias médicas.
Los organismos que pueden fiscalizar que una licencia médica sea falsa son: tanto Isapres, COMPIN y Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Como empleador, puedes denunciar sobre la posibilidad que una licencia médica sea falsa tanto en la COMPIN respectiva como en la SUSESO.
La denuncia de licencia médica puede realizarse en la oficina de partes del respectivo organismo o a través del sitio web que corresponda. Se debe individualizar al denunciante, indicando sus datos de contacto. Se debe narrar los hechos de forma detallada, que justifique la denuncia, señalando las razones por las cuales se considera que el profesional debe ser investigado y los antecedentes de los cuales se desprende que la licencia médica fue otorgada con evidente ausencia de fundamento médico; la individualización del profesional que otorgó la licencia médica; y copias de las licencias médicas que fundamentan la denuncia.
La COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez), es una unidad técnica administrativa y fiscalizadora conformada por profesionales del área de la salud, cuya misión es constatar, evaluar, declarar y certificar el estado de salud de las personas, su capacidad de trabajo y su recuperabilidad para que puedan optar a beneficios previsionales, asistenciales y/o estatutarios.
Por su parte, la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social), es un organismo autónomo del Estado, a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad social y garantizar el respeto de los derechos de las personas, especialmente de los trabajadores, pensionados y sus familias.
Debido a sus roles específicos en esta área, ambas instituciones son vías válidas para denunciar una licencia médica falsa.
Si bien esta posibilidad no se encuentra regulada, nada impide que una persona haga una denuncia anónima de licencia médica falsa (como puede ser un compañero de trabajo), toda vez que los datos del denunciante son voluntarios.
En la práctica, no existe un formulario de “licencia médica falsa” como tal. Lo que sí existe es un formulario especial que ha puesto a disposición la Superintendencia de Seguridad Social para realizar denuncias en dicho Servicio directamente contra los profesionales de la salud que emitan licencias médicas de manera fraudulenta. Puedes ir directamente a él acá: formulario para la Denuncia de particular en contra de profesional por emisión de Licencia Médica sin fundamento.
Además de este formulario de denuncia de licencias médicas (o más específicamente, de profesionales que las emiten), para que la denuncia sea tomada en cuenta se deberá cumplir también con los siguientes requisitos:
El marco legal que regula el uso fraudulento de licencias médicas es, principalmente, el siguiente:
En cuanto a las multas y penas por licencias médicas falsas hay que tener en cuenta los siguientes dos aspectos:
Cuando un profesional incurre en la emisión de licencias médicas fraudulentas, tendrá que someterse a consecuencias como la suspensión temporal de entre 30 días y hasta 1 año de la facultad para otorgar licencias médicas. Asimismo, hay suspensiones especiales cuando hay reincidencia por parte de los médicos que dan licencias falsas.
Es importante que el empleador que tenga sospechas fundadas sobre el otorgamiento de licencias médicas falsas realice efectivamente la denuncia correspondiente, lo que permite identificar a los profesionales que abusan de la emisión de dichos instrumentos; que emiten sin fundamentos médicos; que probablemente lucran con ello. Con esto, además, se evita que en el futuro profesionales médicos que realmente necesiten emitir licencias a pacientes que realmente lo requieran, no sean cuestionados por el sistema y no sean rechazadas sin justificación.
También, por supuesto, al denunciar el uso indebido de licencias médicas se evitará que tanto el Fisco como el sistema privado desembolsen millones de pesos en subsidios por incapacidad laboral que derivan de dichas licencias médicas a pacientes que realmente no lo necesitan.
Es realmente difícil prevenir este inconveniente. Como empleador, deberás estar atento ante cualquier sospecha de que alguno de tus trabajadores pudiera estar haciendo este tipo de prácticas. Ten en cuenta que, lamentablemente, es muy fácil conseguir una licencia médica fraudulenta.
Por eso, es importante que sepas qué hacer si un trabajador presenta una licencia médica falsa. Como te hemos explicado, lo ideal es que tomes las medidas con las que se dispone por ley y así puedas denunciar estos hechos.